Dudas resueltas
¿Qué hay que hacer para inscribirse?
Pues nada, simplemente pagar la inscripción siempre que haya plazas libres. Con eso tendrás asegurada tu plaza. Una vez hecho el pago te enviaremos el contrato y tendrás un par de semanas para estudiarlo. Si no estás conforme con algún punto del contrato o te arrepientes de haberte inscrito en ese plazo de tiempo podrás retirarte y se te devolverÃa el dinero de la inscripción (salvo 10 euros por gastos de gestión). En caso de no recibir respuesta negativa por tu parte en dos semanas entenderemos que estas conforme con el contrato y decides seguir adelante. Tu inscripción quedará completada en el momento que recibamos el contrato firmado. La fecha limite pare ello será el 30 de Junio.
¿Y si una vez inscrito surge algo y no puedo participar?
En caso de que avises antes del 30 de Junio se te devolverá el precio que hayas pagado por la inscripción salvo 100 euros de gastos de gestión. Si por el contrario avisas más tarde del 30 de Junio no tendrás derecho a devolución.
¿Hay fecha lÃmite para inscribirse?
SÃ, la fecha en que se agoten las plazas o como mucho el 3o de Junio, es decir, un mes antes de la salida. Recuerda que esa fecha es también la fecha lÃmite para que recibamos el contrato firmado. En cualquier caso, no apures el tiempo. Hay muchas cosas que hacer y cuanto más tarde empieces peor. La experiencia se enriquece, aprovecha y disfruta más cuanto antes se empieza.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
El precio de la inscripción es de 500 euros por coche o 250 euros por moto. A eso hay que sumar la inscripción de los ocupantes. Cada ocupante tendrá que abonar 500 euros.
Puuffff… menuda pasta ¿no?¿Y no hay descuentos por familia numerosa, simpático o estudiante?
Pues sÃ. Estás de suerte. No queremos que nadie se quede fuera por eso y hay varias posibilidades de conseguir algún descuento. Contacta con nosotros te contamos las opciones que tienes para beneficiarte de algún descuento.
Me sigue pareciendo bastante pasta… ¿que incluye?
Pues el derecho a participar y disfrutar de esta gran aventura. La experiencia no tiene precio.
¿Y nada más?
Bueno, también la posibilidad de usar la imagen de marca, repercusión mediática para buscar tus propios patrocinadores. También tendrás el respaldo de la organización y sus sabios consejos en forma de manuales de patrocinio, manuales de ruta, etc… para sacar el máximo partido a la experiencia. A esto hay que sumar que serás parte de la comunidad de xplorers. Entre todos formamos un gran equipo para hacer de esta aventura solidaria las vacaciones de nuestras vidas.
¿Y qué más?
¿Qué más quieres?¿Te parece poco? Quizás esta no sea una aventura para ti. Aaahhhh… dices cosas más tangibles, más materiales ¿no? Seguro que me dejo alguna en el tintero pero ahà van algunas pistas:
* Meeting day: Partida de paintball y barbacoa.
* Página web para el equipo en la que colgar tus noticias, fotos y videos para que te sigan tus fans y dar un retorno más a tus patrocinadores.
* Repercusión mediática que ofrecer a los patrocinadores.
* Evento de salida.
* Geolocalizador en el coche y mapa de seguimiento en la web.
* Punto de encuentro con cena y alojamiento a medio camino.
* Meta aventurera con cena y alojamiento en Estambul.
* Meta solidaria con cena de despedida.
* Fiesta de entrega de premios tras la aventura.
Digamos que salvo error u omisión ese serÃa el “Pack Xplorer” que recibirÃan todos los equipos.
¿Qué es un equipo?
Un equipo está formado por un vehÃculo y sus tripulantes. Pueden ser tantos tripulantes como legalmente permita el vehÃculo.
¿Algo más incluido en la inscripción?
La organización trabaja hasta el último dÃa por conseguir beneficios para los participantes. El año pasado por ejemplo pudimos dotar a todos los vehÃculos con un ordenador portátil HP y conexión a internet de Vodafone en toda la ruta. Además conseguimos importantes descuentos en los hoteles NH. Nada está asegurado y la crisis es dura, pero seguro que habrá sorpresas. A esto es a lo que llamaremos el “Xtra Pack”
¿Y tengo que pagar algo más?
Si, claro. Bastante más. Tendrás que pagar la comida tuya y la del vehÃculo. También el alojamiento, peajes, seguro del coche, reparaciones varias, vuelo de vuelta si dejas el coche en donación, etc, etc… En este sentido muchos gastos se adaptan al plan de cada uno. No es lo mismo dormir en hoteles de 5 estrellas que hacerlo en el coche. No es lo mismo comer bocatas que en restaurantes de lujo. No es lo mismo ver paisajes que entrar en museos. Vamos que el presupuesto es muy variable en función de lo que se haga.
Imagino que eso es todo ¿no? ¿No tendré que pagar nada más?
Me temo que sÃ. Bueno no. No es que lo tengas que pagar tú pero hay un tema muy importante que hasta ahora no hemos sacado. Se trata del compromiso recaudatorio solidario.
¿Y eso que es? He leÃdo sobre ello pero no lo entiendo. ¿Qué es el compromiso benéfico solidario?
Básicamente es una imposición de la organización por participar en esta aventura. Dicho de otro modo es un compromiso que adquieren todos los equipos por el hecho de participar. Consiste en recaudar 500 euros para un proyecto benéfico a elegir entre los que propone la organización.
¿Y puedo proponer yo un proyecto benéfico distinto?
Por supuesto. Estaremos encantados de escucharte, contactar con los responsables del proyecto, estudiarlo y si pasa todos los filtros será incorporado al catalogo oficial de proyectos beneficiarios. A partir de ese momento no solo tu equipo sino que cualquier otro podrÃais elegirlo como beneficiario de su recaudación.
¿Puedo donar a un proyecto no aprobado por la organización, es decir, que no esté en el catalogo oficial de proyectos solidarios?
Me temo que no.
Pues me parece muy bien pero ¿tengo que poner ese dinero de mi bolsillo?
Poder puedes pero no es lo normal. Si bien conseguir patrocinadores no es nada sencillo lograr ayudas para este tema es mucho más fácil. La mayorÃa de los equipos no solo consiguen alcanzar el compromiso de 500 euros sino que lo superan con creces. Por ejemplo el año pasado hubo equipos que consiguieron más de 1.500 euros. Incluso alguno supero los 2.500 euros. ¡¡¡Asà nos gusta!!!
¿Y cómo se consigue ese dinero?
Hay muchas maneras. Tanto la organización como otros equipos te propondremos ideas que han funcionado otros años. Desde organizar fiestas en bares de copas hasta vender camisetas. Una vez más esto depende mucho del perfil de cada uno.
¿Se pueden conseguir desgravaciones fiscales por las donaciones?
Depende del proyecto y depende de quién y cómo se done el dinero. La casuÃstica es demasiado amplia como para dar soluciones generales. TendrÃamos que ver cada caso concreto, pero en muchos casos sà que es posible.
¿Puedo dedicar parte del dinero que recaudo a pagar mis gastos del viaje?
En este sentido la trasparencia es la que manda. Si alguien te hace una aportación y quiere que sea 100% benéfica, asà debe ser. Entendemos que quien te ha dado el dinero confÃa en tà y a esa confianza debes responder con transparencia y seriedad. Tendrás herramientas para hacerlo. La propia página web podrÃa ser una de ellas. En este sentido hay que tener especial delicadeza y cuidado con los datos personales.
¿Y cómo podemos ser transparentes?
Un mecanismo, por ejemplo, serÃa ir publicando en la web un listado del dinero que se recibe y asociarlo a un pseudónimo del donante que el propio donante conozca. De esta manera se hace público el dinero recaudado y luego puede certificarse con un justificante del proyecto benéfico que ese dinero ha llegado a su destino. Hay otros métodos que la organización facilita bien de manera directa o bien a través de otras empresas, fundaciones o asociaciones.
¿A qué empresas, fundaciones o asociaciones te refieres?
Por ejemplo proyectos como: www.retosolidario.org, www.migranodearena.org y www.lohagopor.com podrÃan ser algunos ejemplos.
¡Cuántas posibilidades! ¿No puede hacerse de forma más sencilla?
Sin duda. La organización facilitarla sistemas integrados con la propia web del equipo que os permitan recaudar. Por ejemplo, el año pasado integramos un sistema de SMSs que permitÃa a la vez que recibir mensajes de vuestros amigos en la propia web, recaudar para un proyecto benéfico.
Entonces como la aventura es solidaria ¿tengo que dedicar todo lo que consiga recaudar a fines benéficos?
No, no tienes dedicar todo a la causa benéfica. Lo que tienes que hacer es ser trasparente y serio. Es posible que encuentres patrocinadores que estén interesados en beneficiarse de alguna manera de la repercusión mediática que consigas, o de la que ofrece el evento. También es posible que quieran beneficiarse de las visitas que reciba tu web. En estos casos por ejemplo tus patrocinadores no estarÃan aportando dinero para la causa benéfica sino como patrocinio. Resumiendo, tienes que ser serio, trasparente y claro. Hay que ser muy cuidadoso con estos temas.
Volviendo al tema ¿cuánto me va a costar el viaje?
Nuestra idea y por lo que luchamos es porque te cueste lo menos posible. Salvo que vayas sobrado de presupuesto está también será tu lucha. Creemos que es un viaje que cualquiera que se lo proponga lo puede hacer si tiene el tiempo suficiente que dedicarle. Claro que si no tienes tiempo ni dinero o quizás otros compromisos, entonces quizás no sea el mejor momento para planteártelo.
No te enrolles ¿cuánto cuesta en total?
Según nuestra experiencia del año pasado el presupuesto global con todos los gatos y donaciones incluidas puede estar entre los 3.500 o 4.000 euros como mÃnimo hasta más de 7.000 euros para un equipo formado por 2 o 3 personas. Estamos preparando presupuestos más detallados para que puedas hacerte una idea más exacta en función de tu perfil de viajero.
Ok. Pasemos ahora a temas “prácticos” ¿Qué requisitos tiene que tener el vehÃculo?
Ninguno. En lo que las normas del “DesafÃo Xplora: Destino TurquÃa” respecta no hay ningún requisito especial para el vehÃculo.
Hay paÃses que tienen leyes especÃficas para la circulación de vehÃculos en sus territorios. Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se planifica la ruta. Normalmente los problemas podrÃan surgir por temas de excesiva antigüedad del vehÃculo, por la propiedad del mismo, la vigencia del seguro o cosas por el estilo. Es responsabilidad de cada equipo que los papeles estén en regla y el seguro vigente.
¿Puedo personalizar el vehÃculo y llenarlo con las pegatinas de mis patrocinadores a mi antojo?
SÃ, siempre que respetes el espacio reservado para las pegatinas de la organización.
Es más te invitamos y animamos a que lo decores de la forma más original que se te ocurra. Conseguirás más puntos.
¿Por qué la gente suele ir en vehÃculos bastante antiguos y destartalados?
Cuando un equipo tiene la intención de dejar el vehÃculo en donación es mucho más fácil y barato conseguir un vehÃculo de esas caracterÃsticas que un Ferrari ¿no? Por otro lado ir en un “4latas”, un 600, un fiesta antiguo, un panda, etc, etc… ¡¡¡Es todo un reto!!! y de eso se trata ¿no? En cualquier caso si quieres ir con un coche mejor y donarlo no hay ningún problema. Mejor para los beneficiarios. Si por el contrario te quieres volver con el coche o moto, tampoco pasa nada.
Pero ¿es obligatorio donar el vehÃculo?
Me parece que o no me he explicado bien o no has leÃdo la pregunta anterior. No, nos es obligatorio donarlo.
¿Puedo donarlo a quien quiera?
SÃ. Puedes donarlo, venderlo, volverte con él o hacer lo que quieras. La organización simplemente te anima a que, dado que es un evento solidario, dones el vehÃculo. Esto también te dará más puntos en la competición solidaria. En este “DesafÃo Xplora” en concreto la cuestión de poder dejar el coche en donación en el destino es más un servicio de la organización para que los participantes puedan volver antes que un compromiso solidario.
¿Y porque no dejar los coches en Estambul en lugar de en la meta solidaria?
Muy sencillo. TurquÃa tiene una ley arancelaria que impide en dejar coches en el paÃs. En algunos casos es posible pero los aranceles son tan altos que no interesa en absoluto. En otros casos es sencillamente imposible. ¡¡¡Bueno!!! ¡Vale! Hay alguna manera de hacerlo pero creednos que no compensa. Además, ¿no sois xplorers? Pues ya puestos mejor visitar uno o dos paÃses más ¿no? Y además siendo puntos de encuentro oficiales la organización os invita a cenar y/o alojamiento.
¿Y si quiero dejar el coche en Estambul y volverme desde all�
No puedes. Insistimos es muy complicado y caro. Quizás podrÃas meterlo en un barco y mandarlo de vuelta a España… bueno… podrÃa servirte para algún otro “DesafÃo Xplora”
¿Y qué pasa si se me estropea el coche en TurquÃa y no puedo continuar?
Pues tienes un problema. Al entrar en TurquÃa normalmente al propietario del vehÃculo, o en ocasiones a conductor, le ponen un sello en el pasaporte indicando que ha entrado con ese vehÃculo. Esa persona en cuestión no podrá salir del paÃs sin el coche o moto.
Dependiendo de tu seguro es posible que te de cobertura en la zona. Por ello es importante bien antes del viaje de las coberturas de tu seguro. Hay paÃses en los que los seguros no dan cobertura. ¡¡¡Asà es la aventura!!!
¿Hay que saber de mecánica?
No, pero te aseguramos que algo aprenderás en el camino. Es broma. No hace falta saber de mecánica. Dependiendo del tipo de averÃa, de lo que sepas, de donde estés, etc, etc.. la solución puede ser una u otra. Otros xplorers, gente local o el seguro del coche en último extremo suelen ser los recursos más habituales.
¿Hay que saber conducir?
No, salvo que quieras llevar el coche/moto en cuyo caso no solo hay que saber sino que hay que tener el permiso reglamentario.
¿Es necesario algún carnet internacional de conducción?
Depende de los paÃses por los que vayas a pasar. No obstante conseguirlo es muy barato y sencillo por lo que en principio no está de más.
MMMMMmmmmm…..
¿Algo más? Bueno, pues si se te ocurre alguna otra pregunta envÃanosla mediante el formulario siguiente:
Si por el contario lo tienes claro, no te lo pienses más e ¡INSCRIBETE!